La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

21 marzo 2023 0 Por Jesús Pérez Pacheco

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura es un tesoro arqueológico andalusí que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana. Este conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglo X-XI) es el único conservado casi en su totalidad y se compone de aproximadamente 22 celdas oratorio, cada una con su propio mihrab. Estas celdas se organizan en torno a dos calles principales y varían en tamaño y acabado.

La Rábita Califal y la Fonteta son dos importantes yacimientos arqueológicos en la zona de Guardamar del Segura.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

Destaca en el conjunto la mezquita, de menor tamaño al que se construían en las ciudades durante el Califato Omeya, situada en la zona central, y la hilera de celdas situadas en la zona central norte. En este monasterio convivían religiosos, fieles realizando el ribat y peregrinos, todos ellos atraídos por el retiro espiritual que exige el Islam a sus seguidores.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

El yacimiento de la Rábita Califal fue descubierto a finales del siglo XIX por el Ingeniero de Montes D. Francisco Mira y Botella, el director de los trabajos de repoblación forestal de las dunas de Guardamar. En las labores de reforestación, descubrieron unas estructuras de piedra que contenían una lápida con inscripciones escritas en árabe antiguo. Pero no es hasta 1984 cuando se realizan las excavaciones del yacimiento que podemos contemplar en la actualidad.

La Fonteta, una ciudad fenicia cercana, es otro testimonio fascinante de la rica historia de la zona.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La lápida fundacional es un hallazgo extraordinario, ya que conmemora la fundación de una mezquita en el año 944 d. C., bajo el mandato del califa Abderraman III. La lápida original se encuentra en el Museo Arqueológico de Murcia, pero en el lugar donde estaba situada, hoy se encuentra una réplica.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal está situada en el parque Alfonso XIII, adyacente a la ciudad fenicia de La Fonteta, próxima a la desembocadura del río Segura. Su estructura está compuesta por 23 celdas oratorio adosadas unas a otras, dos habitaciones complementarias y una mezquita. Todas estas estancias se articulan en torno a dos calles y se agrupan en tres áreas diferentes: el área sacra, el área de acogida de peregrinos y el área del cenobio, donde vivían los monjes que componían la congregación estable de esta rábita.

La Rábita Califal, declarada Bien de Interés Cultural, es un tesoro arqueológico andalusí único en su totalidad.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

Las celdas oratorio tienen una estructura rectangular de no más de 8 metros de longitud por 3 de ancho, con una puerta de acceso, muro de la quibla y mihrab. La mezquita también tiene una estructura rectangular, con quibla y mihrab, pero con unas dimensiones muy superiores. La componen dos naves perpendiculares a la quibla, una pequeña estancia anexa y 5 puertas de acceso. Todas las estancias tendrían pequeños ventanucos que iluminarían tenuemente.

La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí

Visitar la Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura es una experiencia única para aquellos interesados en la historia y la cultura de la región. También es una oportunidad para disfrutar de la belleza natural del entorno y conectarse con la naturaleza.

Qué ver en Guardamar del Segura

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Guardamar del Segura

Más información: Paneles informátivos

Quizás también te interese

Resumen
La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí
Título del post:
La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura: un tesoro arqueológico andalusí
Descripción:
La Rábita Califal de las Dunas de Guardamar del Segura es un tesoro arqueológico andalusí que ha sido declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por la Generalitat Valenciana. Este conjunto monacal islámico del período Omeya Andalusí (siglo X-XI) es el único conservado casi en su totalidad y se compone de aproximadamente 22 celdas oratorio, cada una con su propio mihrab. Estas celdas se organizan en torno a dos calles principales y varían en tamaño y acabado.
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: