
El Castillo de Belalcázar: La torre más alta de la península ibérica
27 abril 2023El Castillo de Belalcázar es un monumento histórico ubicado en la provincia de Córdoba, Andalucía. A pesar de ser propiedad de la Junta de Andalucía y estar catalogado como Bien de Interés Cultural, su estado interior está en ruinas y se encuentra bajo el inminente riesgo de ruina total por abandono. A pesar de su estado, la visita al castillo es obligatoria y vale la pena por ser un lugar lleno de historia y complejo de entender por los daños que ha sufrido. En este artículo, te mostraremos cómo es posible visitar este monumento y explorar su rica historia.
El Castillo de los Sotomayor y Zúñiga, perteneciente a los condes de Belalcázar, es una impresionante construcción gótico-militar ubicada en la localidad de Belalcázar, en la provincia de Córdoba, Andalucía, España. Construido en el siglo XV, este castillo es conocido por ser el más alto de toda la península ibérica, con su renacentista torre del homenaje que alcanza una altura de 47 metros. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este imponente castillo.
Lugares de interés
Historia y origen del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga
El Castillo de los Sotomayor y Zúñiga se construyó en la segunda mitad del siglo XV en la localidad de Belalcázar, Córdoba. Este castillo fue una importante fortificación de la Orden de Alcántara, una orden militar española fundada en el siglo XII. Además, el castillo fue utilizado como una residencia señorial por los condes de Belalcázar, los Sotomayor y Zúñiga.
Descripción del Castillo de los Sotomayor y Zúñiga
El conjunto de la fortaleza ocupa una superficie de aproximadamente 2,5 hectáreas, delimitada por una muralla exterior de forma irregular que se adapta a la topografía del cerro. La piedra utilizada para la construcción es granito y el castillo cuenta con 8 torres prismáticas, destacando la Torre del Homenaje con 47 metros de altura.
El Castillo de los Sotomayor y Zúñiga cuenta con diferentes materiales y técnicas edilicias fruto de las distintas fases constructivas, reformas y ampliaciones. Las torres que posee corresponden mayoritariamente al modelo de torre-contrafuerte. Se identifican hasta veintiuna torres, entre las que destacan dos. La primera de ellas, conocida como Torre de los Vargas, es una torre de coracha situada junto al curso del arroyo. La segunda, una torre albarrana unida al recinto mediante un gran arco de medio punto que cubre una luz de 8 metros a modo de puente. Ambas se datan a mediados del siglo XV.
En la parte más alta del cerro se alza el castillo señorial cristiano, de planta cuadrangular, con torres macizas en las esquinas y otras con estancias interiores en el centro de los lienzos. Fue construido en sillería de granito. Entre la primera y la segunda torre se halla la puerta de entrada: traspasada se accede a otra puerta y más allá de ella aparece el amplio patio de armas, decorado con arcos. Tanto los lienzos de muralla como las torres se enriquecen en su coronamiento con una apretada línea de modillones a modo de ornamento.
El estado del Castillo de Belalcázar
A pesar de su importancia histórica, el Castillo de Belalcázar ha sido víctima de la negligencia y el abandono. Actualmente, se encuentra en ruinas y su estado de conservación es crítico. El castillo es propiedad de la Junta de Andalucía y está catalogado como Bien de Interés Cultural bajo la Ley Genérica del Patrimonio Histórico-Artístico. Sin embargo, a pesar de esta protección legal, el castillo ha sufrido el paso del tiempo y la falta de mantenimiento.
La visita al Castillo de Belalcázar
A pesar del estado de ruina del Castillo de Belalcázar, es posible visitarlo y explorar su rica historia. La visita comienza en el Albergue Municipal junto a la Fuente del Pilar de Belalcázar, donde se realiza el chequeo de la reserva y comienza la visita guiada. La visita es obligatoria para entrar al monumento, pero es totalmente gratuita.
Cómo reservar la visita al Castillo de Belalcázar
Para reservar la visita al Castillo de Belalcázar, se puede acceder a la web de Salsum, desde donde se gestionan las reservas de visitas guiadas para el monumento. Las visitas se realizan los sábados, domingos y festivos, con dos turnos y horario de 10 a 11.30 horas (el primero) y de 12 a 13.30 horas (el segundo). Los grupos tienen una capacidad de 30 asistentes y se cerrarán de forma automática al completarse o 24 horas antes del inicio de la actividad.
Las reservas se deberán realizar de forma individual, para lo que se deberá facilitar nombre completo, DNI/NIE/NIF, localidad, código postal y provincia. Los menores deberán ir acompañados de un adulto. No se realizará ningún cargo al realizar la reserva.
Qué ver en Belalcázar
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Belalcázar
Más información: Oficina Turismo Belalcázar
Quizás también te interese

