
El Convento de San Benito: Un tesoro arquitectónico en Alcántara
7 abril 2023El Convento de San Benito en Alcántara, provincia de Cáceres, es una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar si estás de paso por la zona. Este impresionante monumento religioso tiene una historia rica y variada que se remonta a la época de los Reyes Católicos, cuando se construyó como sede de la Orden de Caballería de Alcántara.
Lugares de interés
Arte y majestuosidad en la iglesia de San Benito
La iglesia de San Benito es el edificio más majestuoso del convento, y su exterior es impresionante gracias a su triple cabecera con grandes escudos. La portada, aunque es una obra posterior, también es impresionante, con una imagen de la Virgen en alabastro. Al entrar en la iglesia, uno se da cuenta de la amplitud de sus tres naves, con dos tramos cada una, de la misma altura y cubiertas con bóveda de crucería. Las capillas de la cabecera también tienen bóvedas de crucería, y en la mayor se pueden ver grandes escudos imperiales, mientras que las laterales fueron dotadas por los comendadores Diego Santillán y Nicolás de Ovando.
La capilla del comendador de Piedrabuena, Antonio Bravo de Jerez, es otra de las maravillas de la iglesia de San Benito. Este comendador tuvo un retablo pintado por Luis de Morales que ahora se encuentra en la iglesia de Santa María de Almocóvar. Además, en el muro de la epístola, se ubica la capilla del comendador, con una trasera con arco carpanel que da ingreso al claustro.
Un recorrido por el claustro y dependencias del convento
El convento se levanta al lado norte de la iglesia y su fachada es sobria pero elegante. Un pequeño claustro permite el acceso al principal, que es una obra de verdadero interés y muestra el paso del gótico al Renacimiento. La galería porticada de la hospedería o de Carlos V es uno de los puntos más destacados del convento, y ha recuperado su aspecto primitivo hasta mostrar sus tres plantas con sus correspondientes columnatas de orden jónico, sobre las que se levantan arquerías de arcos rebajados en la inferior y de medio punto en la principal. En sus extremos, hay dos torrecillas cilíndricas rematadas con pináculos, gótica una y renacentista la otra, y los escudos de Carlos V y Felipe II.
Además de la iglesia y el convento, hay muchas otras maravillas que puedes disfrutar en tu visita al Convento de San Benito. Por ejemplo, hay una sala con los planos originales de la restauración del Puente de Alcántara, que es una obra de ingeniería impresionante del siglo I. También hay un patio con naranjos centenarios y un pozo de diseño único en el mundo.
La escalera de caracol de estilo gótico
Al costado derecho del muro, justo al lado de la entrada de la sacristía, se encuentra otra puerta que lleva a una impresionante escalera de caracol. Esta lleva a una tribuna donde se ubicaba un magnífico órgano. La escalera es un hermoso ejemplo de estilo gótico, con un pasamanos que resalta en los sillares del muro cilíndrico que la rodea. Cada peldaño de esta fantástica escalera de caracol es de una sola pieza, lo que la hace aún más impresionante. Si se asoma al hueco y mira hacia arriba, no podrá evitar guardar otra imagen en su memoria de este conventual de Alcántara.
Para visitar el Convento de San Benito, es necesario reservar una visita guiada gratuita que ofrece la Fundación Iberdrola en diferentes horarios. El guía hace que la visita sea amena y completa, proporcionando información amplia y detallada sobre la historia y peculiaridades del monumento. Además, la visita guiada incluye la iglesia y un video informativo sobre las órdenes religioso-militares de la Edad Media.
Ubicación del Convento de San Benito en Alcántara
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Alcántara
Más información: Convento de San Benito
Quizás también te interese


Muy buenas fotos y muy interesante el sitio. Sin duda un buen lugar para visitar.
Gracias.