El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

6 abril 2023 0 Por Jesús Pérez Pacheco

El Dolmen del Mellizo, es un dolmen ubicado en la localidad de La Aceña de la Borrega, en la provincia de Cáceres, España. Forma parte del conjunto arqueológico de los Dólmenes de Valencia de Alcántara, declarado bien de interés cultural en 1992. Este dolmen es uno de los pocos en Extremadura cuya cámara está cubierta por una horizontal que descansa sobre él, sobresaliendo de la cubierta. En este artículo, exploraremos la historia y las características de este tesoro arqueológico y por qué es una visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.

Historia del Dolmen del Mellizo

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo es un monumento funerario megalítico que se data en los milenios IV o III antes de Cristo. Este dolmen sigue el modelo megalítico que en la vecina Portugal se conoce como anta. Tiene losas de granito y cámara ovalada y se compone de ocho piedras de soporte o secundarias, varias de ellas ya rotas. Tiene un diámetro de alrededor de 3,0 m x 3,6 m y una altura de unos 2,5 m. Aunque el dolmen ya había sido saqueado, en la excavación arqueológica de 1985 de Primitiva Bueno Ramírez pudieron hallarse restos de ajuares funerarios como fragmentos de cerámica, puntas de flecha y otros objetos. Hoy en día, es un importante sitio arqueológico que atrae a visitantes de todo el mundo.

Características del Dolmen del Mellizo

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo es uno de los dolmenes mejor conservados de la zona, y es el más fácil acceso desde La Aceña de la Borrega. Impresiona por los granitos de los que está formado y conserva la Chapela característica de los dólmenes. Además, se encuentra en el paraje natural de Bertojal de la Data, junto a bolos graníticos. El entorno ya merece una visita, con la guinda del dolmen. Es uno de los pocos dólmenes de Extremadura cuya cámara aún está cubierta por una horizontal que descansa sobre él, sobresaliendo de la cubierta. Si bien el dolmen está bastante desgastado, se conservan bien el breve pasillo (dos grupos de discos) y el acceso a la cámara a través de una piedra de umbral.

Cómo llegar al Dolmen del Mellizo

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara

El Dolmen del Mellizo se encuentra en las inmediaciones de La Aceña de la Borrega, en el municipio de Valencia de Alcántara, en la provincia de Cáceres. Se puede llegar a solo 500 metros del dolmen dejando el vehículo en el camino de la Data, una pista bastante ancha. También puedes hacer la ruta desde la pedanía de La Aceña de la Borrega. Es ideal para ir con niños pequeños, ya que se puede acercar el vehículo hasta el dolmen. El entorno es espectacular y se puede llegar en bici y andando hasta el dolmen, no dista mucho del camino.

Ubicación de El Dolmen del Mellizo

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Dolmen del Mellizo

Más información: Dolmen del Mellizo/a>

Quizás también te interese

Resumen
El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara
Título del post:
El Dolmen del Mellizo: Un tesoro arqueológico en Valencia de Alcántara
Descripción:
El Dolmen del Mellizo, es un dolmen ubicado en la localidad de La Aceña de la Borrega, en la provincia de Cáceres, España. Forma parte del conjunto arqueológico de los Dólmenes de Valencia de Alcántara, declarado bien de interés cultural en 1992. Este dolmen es uno de los pocos en Extremadura cuya cámara está cubierta por una horizontal que descansa sobre él, sobresaliendo de la cubierta. En este artículo, exploraremos la historia y las características de este tesoro arqueológico y por qué es una visita obligada para los amantes de la historia y la arqueología.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: