
El Pilar de Belalcázar: Una fuente histórica en un lugar estratégico
25 abril 2023Siendo el agua un elemento fundamental para la comunicación entre pueblos, no es de extrañar que las fuentes y abrevaderos hayan sido importantes en la historia de muchos lugares. En la localidad de Belalcázar, en la provincia de Córdoba, encontramos El Pilar, una fuente y abrevadero de piedra del siglo XVI que no solo sirvió para abastecer a la población, sino que también tuvo múltiples usos a lo largo de su historia. Además, su ubicación estratégica al comienzo de la vía hacia Almadén de la Plata y a pocos metros del castillo del pueblo, lo convierte en un lugar imprescindible para aquellos que gustan de la historia.
Lugares de interés
Historia de El Pilar
El Pilar de Belalcázar fue construido en el año 1540 y sufragado tanto por el pueblo como por los Duques de Bejar. Desde su fundación, ha tenido varios usos. En primer lugar, servía como abrevadero para las bestias y también como lavadero, anexo a dicha fuente. Además, el agua sobrante se almacenaba en albercas para regar las huertas colindantes.
Funciones a lo largo de los años
El Pilar de Belalcázar ha tenido múltiples funciones a lo largo de los años. Ha servido como abrevadero para las bestias, además de como lavadero anexo a dicha fuente. Conforma junto con el castillo una bella postal antigua. Destacan en el conjunto la balaustrada que salva el desnivel del terreno, el moldurado pilar central de cuatro caños de bronce y el pilón octogonal al que vierte el agua, y el largo abrevadero de 30 metros.
El agua del Pilar de Belalcázar ha tenido diferentes usos a lo largo del tiempo. El primero de ellos ha sido abastecer a la población a través del pilar octogonal y los caños. El segundo uso ha sido el de proveer el consumo animal a través del pilar-abrevadero. El tercero, atender a las necesidades del lavado de ropa de los vecinos de la villa a través del lavadero. Y, por último, el agua sobrante se almacenaba en albercas para regar las huertas colindantes.
Ubicación y belleza de El Pilar
La Fuente El Pilar se encuentra en la Calle del mismo nombre de la localidad de Belalcázar, provincia de Córdoba. Es un lugar encantador de paz y tranquilidad, ubicado a los pies del castillo medieval, y ofrece una bonita vista del mismo. Es un lugar ideal para aquellos que disfrutan de la historia y desean conocer la torre homenaje más alta de España. La terraza del castillo ofrece unas maravillosas vistas, catalogado por National Geographic como uno de los diez castillos mejores de España. Además, se pueden visitar los lavaderos públicos, que son muy bonitos.
Visita a El Pilar y alrededores
La zona de El Pilar es preciosa y tiene unas vistas fantásticas. Aunque el castillo no se puede visitar por estar en rehabilitación, es fantástico por fuera, así como los alrededores. El pilar es de unos 40 metros de longitud, de forma octogonal, con unos escalones de granito para acceder al mismo. Destacan en el conjunto la balaustrada que salva el desnivel del terreno, el moldurado pilar central de cuatro caños de bronce y el pilón octogonal al que vierte el agua, y el largo abrevadero de 30 metros.
Inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
El Consejo de Gobierno de Andalucía aprobó en 2007 su inclusión en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. Esto se debe a su valor histórico y arquitectónico, y al hecho de que ha sido un lugar de gran importancia para la comunicación entre pueblos durante muchos años.
En resumen, El Pilar de Belalcázar es una fuente y abrevadero histórico con múltiples usos a lo largo de su historia. Su ubicación estratégica y su belleza lo hacen un lugar imprescindible para aquellos que disfrutan de la historia y la arquitectura.
Qué ver en Belalcázar
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Belalcázar
Más información: Oficina Turismo Belalcázar
Quizás también te interese


Ud. está equivicado en el comienzo dd la ruta. No es Almadén dd la Plata, sino Almadén del azogue en la provinci de Ciudad Real. Belalcázar era paso lbligado en el transporte en carretas del mercurio dd Almadén a el puerto dd Sevilla para su posterior traslado a la América Española.