
El Puente de San Pedro en Belalcázar
28 abril 2023El Puente de San Pedro es un importante monumento histórico situado en el camino de la Mesta, a las afueras de la localidad de Belalcázar, en la provincia de Córdoba. Este puente romano es uno de los muchos ejemplos de la ingeniería romana que aún se conservan en España. En este artículo, exploraremos su historia, ubicación y detalles arquitectónicos.
Lugares de interés
Historia del Puente de San Pedro
El Puente de San Pedro es un antiguo puente romano que data de la época del Imperio Romano. Fue construido en una antigua calzada romana secundaria que conectaba el balneario romano con Santa María de la Selva. Su propósito original era facilitar el paso del ganado y la trashumancia desde Castilla hasta los pastos del Valle de los Pedroches. Aunque ha sido reconstruido en varias ocasiones, su aspecto actual es de época medieval.
Ubicación del Puente de San Pedro
El Puente de San Pedro se encuentra a escasos metros de la población de Belalcázar, en el camino a Castuera. Presenta firmes contrafuertes laterales romanos, y por encima discurre una calzada romana. Aunque por su aspecto actual parece obra del Renacimiento, se trata de un puente romano que cruza el Arroyo de la Jarilla. Además, se encuentra situado en el antiguo camino que une Belalcázar con Santa Eufemia.
Descripción del Puente de San Pedro
El Puente de San Pedro presenta una arquitectura impresionante y es una obra maestra de la ingeniería romana. Su estructura cuenta con grandes arcos de medio punto y una calzada empedrada con guijarros o cantos rodados de pequeño tamaño. Estas características constructivas se observan perfectamente en la vía romana cercana al puente romano de la ermita de Ntra Sra de Alcantarilla. Además, el puente formaba parte de una antigua calzada romana que era vía pública principal del Imperio Romano, y era muy transitada.
El Puente de San Pedro y el Camino de Santiago
El Camino de Santiago a su paso por Belalcázar se inicia en el Puente Romano «San Pedro», situado en el camino de la Mesta,obra del Renacimiento. Sobre él pasaba una calzada romana de carácter secundario que enlazaba con el balneario romano con Santa María de la Selva. El camino está dentro de la Vía de la Plata, ruta que siguen los peregrinos de las tierras occidentales del sur de la Península. Así, desde Sevilla, marchaba sobre la calzada romana hacia Mérida, Cáceres, Salamanca y Zamora. Por esta vía también se dirigían los peregrinos andaluces orientales, vía Granada y Córdoba que se unían a los anteriores en Mérida.
Qué ver en Belalcázar
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Belalcázar
Más información: Oficina Turismo Belalcázar
Quizás también te interese

