
Los Lavaderos Públicos de Belalcázar: Una Mirada a su Historia y Restauración
26 abril 2023Belalcázar es un pueblo de la provincia de Córdoba que se enorgullece de su rico patrimonio histórico y cultural. Con permiso del castillo de Belalcázar, uno de los lugares más emblemáticos de la localidad son sus lavaderos públicos, que datan de dos épocas distintas. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre su historia, su restauración y su importancia para la comunidad local.
Lugares de interés
La Historia de los Lavaderos Públicos de Belalcázar
El pueblo de Belalcázar cuenta con una rica historia que se remonta a la época romana. Los lavaderos públicos son una muestra de ese legado histórico y cultural. El pilón que recoge el agua de estos lavaderos es probable que tenga unos 500 años, del mismo período que la Fuente de El Pilar (1570); pero el resto del edificio fue construido como en los años 30, más o menos.
Restauración de los Lavaderos Públicos
En el año 2001, el Ayuntamiento de Belalcázar restauró los lavaderos públicos, cuando el alcalde era Vicente Torrico Gómez, porque estaban hechos un desastre y abandonados. Para ello, se invirtió una cantidad de 5.580 € para arreglar el tejado con tejas árabes, poner vigas y tablas de madera, renovar el suelo con bolos antiguos, cambiar los batideros de cemento por unos de granito, limpiar el estanque, encalar las paredes y poner luz en el recinto. También se les puso una cancela para verlos desde fuera y evitar que los chavales los destrocen.
Importancia de los Lavaderos Públicos para la Comunidad Local
Como la mayoría de los lavaderos que han sobrevivido hasta hoy, el de Belalcázar es al aire libre, con techo y agua que viene de las galerías subterráneas (minas de agua) que llevan el agua del monasterio de Santa Clara a la Fuente de El Pilar, y de ahí a la alberca donde están los lavaderos. Los lavaderos públicos de Belalcázar son importantes porque son parte de la historia y la cultura del pueblo, y son un lugar donde las personas pueden conectarse con su pasado y su identidad local.
Los Lavaderos Públicos: Más Que un Lugar Para Lavar la Ropa
Antes, los lavaderos eran más que para lavar la ropa, también los usaban como abrevaderos de animales y como sitios para socializar. Las «lavanderas» y los «pastores» se juntaban ahí para charlar y ligar, era como las discotecas de antes. Pero no era tan fácil ligar como ahora, eh.
Los Lugares Típicos Donde Iban a Lavar en Belalcázar
En los arroyos cerca del pueblo, los lugares típicos donde iban a lavar eran las piletas de Enmedio, el rincón de Ramírez, la cañada de los Escalones, la cañada de la Adelfa, etc. Y fuera de los arroyos, en la huerta de Santa Marina.
Qué ver en Belalcázar
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Belalcázar
Más información: Oficina Turismo Belalcázar
Quizás también te interese

