
Ruta al azud del acueducto de Segovia en Revenga
4 mayo 2023¡Descubre el impresionante azud del acueducto de Segovia en una ruta de senderismo accesible para toda la familia! Esta maravilla de la arquitectura social romana es uno de los símbolos más icónicos de la península ibérica y la ruta que lleva a su origen es sencilla y atractiva. Empezando en la localidad de Revenga, en la Sierra de Guadarrama, la ruta comienza junto a la presa de Puente Alta, donde encontrarás el primer hito de hierro que marca el inicio del camino hacia las faldas de las montañas.
Lugares de interés
Ruta de senderismo en familia hasta el inicio del acueducto de Segovia
La ruta al azud del acueducto es fácil y te llevará por una pista forestal asfaltada primero y, luego, por un sendero rodeado de bosques de encinas, robles y pinos con unas vistas impresionantes del embalse del Puente Alta, la Mujer Muerta y gran parte de la Sierra. Este recorrido de senderismo accesible es ideal para toda la familia, ya que es apto para personas de todas las edades y niveles de habilidad. Además, el camino está bien marcado con hitos para que no te pierdas en ningún momento.
El acueducto de Segovia capta el agua del Río Frío en el valle de la Acebeda, a kilómetros al sureste del pueblo de Revenga. El Azud, una barrera hecha en los ríos para facilitar el desvío de parte del caudal para riego y otros usos, está a 1260 metros de altura sobre el nivel del mar y desvía el agua del río hacia un decantador de arenas. Una vez cumplida su función, el agua se vierte en la cacera de Hontoria y, finalmente, llega a la ciudad de Segovia a 1002 metros sobre el nivel del mar. La diferencia de alturas es lo que hace avanzar el agua y es impresionante contemplar cómo se ha construido esta estructura de la ingeniería romana.
Recorrer un entorno de belleza excepcional en el valle de la Acebeda.
La ruta comienza en el desvío al embalse que se encuentra justo al llegar al pueblo de Revenga. Los primeros kilómetros son sobre asfalto hasta que llegamos a un aparcamiento en la cabecera del embalse. A partir de este punto, el recorrido se realiza por senderos y prados. La única subida fuerte y prolongada comienza en el punto marcado como cortafuegos, pero una vez alcanzada la cota máxima, el resto de la ruta es cuesta abajo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tendremos que saltar varias alambradas para seguir el camino.
Una vez que llegamos a la cabecera del embalse, volveremos sobre la misma pista de asfalto hasta el coche. En el camino, podrás observar la estructura que compone el azud en el mismo lugar en el que hace más de 2000 años los romanos la construyeron. A pesar de que ha sido restaurado varias veces, sigue siendo impresionante y se ha utilizado hasta hace relativamente poco tiempo para la captación de agua. La estructura actual se corresponde con la restauración para su uso en 1929.
El Azud: un tesoro de la arquitectura romana en plena Sierra de Guadarrama
El Azud es una estructura histórica compuesta por mampostería de granito unida con grapas de hierro, que desvía el cauce del río por un canal más estrecho y alargado hasta el decantador. Una compuerta metálica vieja y oxidada permite el paso de un poco de agua por este estrecho canal, haciendo que gran parte del caudal se salga del azud por un lateral para seguir su curso original.
El Decantador es la construcción más grande del conjunto. Está conformado por una cubeta que recibe el agua y dos compuertas de metal que lo dirigen a la cubeta grande, que está dividida en dos y cuenta con varios muros verticales para que el agua tenga que hacer zig-zag y dejar depositados los residuos que pudiese arrastrar. Al final del decantador o desarenador, un desagüe devuelve el agua que no necesita al arroyo, y dos salidas llevan el agua hacia el canal.
El Acueducto toma sus aguas del margen derecho del río Frío, en el paraje conocido como el Pinar de la Acebeda. El Azud, que en árabe significa «barrera», eleva el caudal del río para desviar el agua hacia el canal de derivación que lo lleva al decantador. Este último es una estructura con forma laberíntica que depura el agua por gravedad, con varias compuertas reguladoras. Desde el decantador parte la conducción del Acueducto hacia Segovia. Es interesante observar el conjunto de estas estructuras históricas, junto a una hermosa pradera al lado del río donde se puede hacer un alto.
Ubicación del Azud del Acueducto en Revenga
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Ruta al Azud del Acueducto de Segovia
Más información: Turismo de Revenga
Quizás también te interese

