La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

9 junio 2023 0 Por Jesús Pérez Pacheco

En el encantador pueblo soriano de Calatañazor, a los pies de su imponente castillo medieval, se encuentra un tesoro histórico que te transportará a épocas pasadas: la necrópolis altomedieval. Fechada en el siglo X, estas tumbas excavadas en piedra caliza son un testimonio fascinante de la vida y la muerte en la alta Edad Media.

¡Un viaje al pasado: La necrópolis altomedieval de Calatañazor!

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

Acceder a la necrópolis es sumamente fácil, ya que está debidamente señalizada y cuenta con paneles explicativos que te ayudarán a entender su importancia histórica. Las tumbas, datadas en los siglos XI y XII, formaron parte del antiguo cementerio exterior de la iglesia de Santa Coloma, una de las nueve parroquias que existían en Calatañazor en aquel entonces.

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

Al acercarte a las tumbas, podrás contemplar tres sepulturas excavadas en un bloque de piedra caliza. Dos de ellas presentan una forma antropomorfa, imitando el contorno del cuerpo humano con detalles que marcan los hombros y la cabeza. La tercera tumba tiene una forma más ovalada o de bañera, más simplificada pero igualmente intrigante, todo esto a los pies del Castillo de Calatañazor.

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

Estas tres tumbas, coetáneas y pertenecientes al siglo X, formaban parte de un ritual religioso que buscaba orientar al difunto hacia el Este, en dirección a Tierra Santa. Aunque solo se ha mantenido su estructura, se cree que en el interior de las tumbas se colocaban los cuerpos envueltos en sudarios, cubiertos posteriormente por una o varias losas de piedra.

Explora la misteriosa necrópolis de Calatañazor y desentraña sus secretos.

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La singularidad de estas tumbas radica en su forma antropomorfa, que imita el contorno humano, y en su ubicación estratégica cerca del castillo medieval de Calatañazor. Desde la fortaleza, se pueden contemplar estas tumbas excavadas en la roca, añadiendo un elemento aún más intrigante a la experiencia.

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

La necrópolis altomedieval de Calatañazor es un testimonio tangible de la vida y las creencias de la época. Estas tumbas, que se cree pertenecían a una misma familia, nos permiten adentrarnos en la historia y comprender mejor la forma en que se honraba a los difuntos en aquellos tiempos remotos.

Calatañazor y su tesoro oculto: Las tumbas excavadas en piedra caliza.

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

Si visitas Calatañazor, no puedes perderte la oportunidad de explorar esta fascinante necrópolis. Sumérgete en su misterio, admira su arquitectura única y conecta con el pasado medieval de esta encantadora localidad soriana. ¡Te aseguramos que te sorprenderá!

La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor

En resumen, la necrópolis altomedieval de Calatañazor es un tesoro histórico de incalculable valor. Sus tumbas excavadas en piedra caliza, con formas antropomorfas y ovaladas, nos transportan a la alta Edad Media y nos invitan a reflexionar sobre la vida y la muerte en tiempos pasados. No te pierdas la oportunidad de visitar este sitio fascinante y sumergirte en la historia de Calatañazor.

Ubicación de la La necrópolis altomedieval de Calatañazor

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Calatañazor

Más información: Turismo de Castilla y León

Quizás también te interese

Resumen
La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor
Título del post:
La Necrópolis Altomedieval de Calatañazor
Descripción:
En el encantador pueblo soriano de Calatañazor, a los pies de su imponente castillo medieval, se encuentra un tesoro histórico que te transportará a épocas pasadas: la necrópolis altomedieval. Fechada en el siglo X, estas tumbas excavadas en piedra caliza son un testimonio fascinante de la vida y la muerte en la alta Edad Media.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: