
Poblado talayótico de Trepucó: Historia antigua y arquitectura monumental en Menorca
7 junio 2023Si eres un entusiasta de la historia antigua y te encanta maravillarte con la arquitectura de tiempos pasados, no puedes perderte una visita al impresionante poblado talayótico de Trepucó, ubicado cerca de la encantadora ciudad de Mahón en la isla de Menorca. Este asentamiento, que data de hace miles de años, es uno de los más grandes de la isla y te transportará a una época llena de misterio y esplendor.
Lugares de interés
La taula de Trepucó: Un monumento imponente de la época talayótica
El recinto de Trepucó, que en su origen estaba amurallado, aún conserva valiosos restos del antiguo asentamiento. Al pasear por el lugar, podrás contemplar fragmentos de la antigua muralla, dos talayots imponentes, el recinto de la taula y los vestigios de algunas viviendas. Aunque solo se ha conservado una pequeña parte del asentamiento original, estos restos te darán una idea de la grandeza que alguna vez caracterizó a este lugar.
Uno de los tesoros más destacados de Trepucó es la taula, que fue excavada en los años treinta del siglo XX por la arqueóloga Margaret Murray y consolidada en los años setenta. Esta estructura, construida durante la época talayótica entre los años 800 y 450 a. C., consiste en una imponente piedra vertical rectangular de dimensiones espectaculares: 4,20 metros de altura, 2,75 metros de anchura y 0,40 metros de grosor. Sobre esta piedra de apoyo se encuentra otra piedra más pequeña que completa la estructura. El recinto de la taula, con su forma semicircular y fachada cóncava, tenía una función religiosa y de culto, lo que le confiere un significado especial.
Explora los secretos de la prehistoria en el recinto de Trepucó
A pesar de haber sido objeto de una intervención de consolidación considerada poco afortunada, el recinto de la taula sigue siendo uno de los más monumentales de la isla. Fue excavado en la década de 1930 por Margaret Murray, una arqueóloga británica pionera en la investigación de la prehistoria de Menorca. Además, este lugar alberga una colección de utensilios domésticos admirablemente conservados que fueron descubiertos durante la excavación arqueológica y que actualmente se exhiben en el Museo de Menorca.
El poblado talayótico de Trepucó fue testigo de la destrucción durante la Segunda Guerra Púnica, y su abandono repentino permitió que los arqueólogos descubrieran una gran cantidad de artefactos domésticos perfectamente conservados. Estos hallazgos brindan una visión fascinante de la vida en aquella época y te sumergirán en un pasado lejano lleno de historias por descubrir.
Para llegar a Trepucó, puedes tomar la salida desde la ronda de Maó y dirigirte hacia la rotonda del camino de Trepucó. Desde allí, solo tendrás que recorrer 1,5 kilómetros por un camino rural bien señalizado hasta llegar al poblado. Además, la visita es totalmente gratuita y cuenta con aparcamiento para mayor comodidad.
Trepucó: Un viaje en el tiempo a través de sus ruinas milenarias
Si te apasiona la historia antigua y deseas admirar la arquitectura talayótica de la isla, la visita al poblado talayótico de Trepucó es imprescindible. Aquí encontrarás el talayot más grande de las Baleares, con un diámetro de 26 metros, y una taula de casi 5 metros de altura que te dejará sin aliento. Sin embargo, es importante señalar que se han realizado intervenciones poco estéticas, como un contrafuerte de hormigón para evitar que la taula se caiga y otros refuerzos en las paredes del recinto de la taula. Esperamos que estas modificaciones sean provisionales, especialmente si Menorca aspira a ser considerada Patrimonio de la Humanidad debido a su legado prehistórico.
Además, cerca de la cueva se está llevando a cabo un trabajo de limpieza y acondicionamiento del sendero que rodea la muralla en forma de estrella que rodea el Talayot central de Trepucó. Estas tareas mejorarán aún más la experiencia de los visitantes y podrían incluir investigaciones adicionales.
No te pierdas esta visita fascinante. Trepucó, cerca de Mahón, te espera con sus accesos gratuitos. Quedarás impresionado por las construcciones megalíticas y sus elementos de dimensiones colosales. Además, te cautivarán los colores de la isla: el verde exuberante de sus paisajes en abril, el gris de sus innumerables piedras que conforman kilómetros de muros, el blanco de sus casas y el azul intenso del mar. ¡Una experiencia inolvidable para los amantes de la historia y los tesoros arqueológicos!
Ubicación del Poblado talayótico de Trepucó
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Poblado talayótico de Trepucó
Más información: Turismo de Menorca
Quizás también te interese

