
El Castillo de Xivert, una fortaleza templaria en Castellón
19 julio 2023En lo más profundo de la mágica Sierra de Irta, en la provincia de Castellón, tras cruzar la ermita del Calvario y visitar la Cruz del Francés, se encuentra un tesoro histórico fascinante: El Castillo de Xivert. Con una historia que se remonta a tiempos ancestrales y con una conexión especial con la Orden Templaria, este castillo medieval ofrece un viaje en el tiempo que no querrás perderte. ¡Prepárate para sumergirte en esta aventura llena de encanto y misterio!
Lugares de interés
La Historia del Castillo de Xivert
En los registros históricos, la primera mención de Xivert en relación con la Orden Templaria data de 1169. A lo largo de los años, el castillo cambió de manos y en 1233 fue concedido a la Orden para convertirse, en 1243, en la cabecera de la encomienda templaria. Este asentamiento templario incluyó las alquerías de Almedeíxer, Castellnovo y Alcocéber, que se unieron al distrito territorial de Xivert.
El año 1251 marcó un punto crucial en la historia del castillo, cuando Guillem de Cardona, maestre templario, promovió la repoblación cristiana y estableció un nuevo núcleo de población en el llano, dando origen al municipio que conocemos hoy en día.
La Arquitectura del Castillo de Xivert
El Castillo de Xivert es un ejemplo impresionante de la adaptación de una fortaleza musulmana a las nuevas necesidades de un castillo-convento templario. Su conjunto abarca 8,000m2 y muestra una notable evolución estructural y de materiales, desde influencias andalusíes hasta elementos cristianos.
El castillo se divide en tres partes bien diferenciadas: en la parte superior se encuentra la Celoquía o fortaleza templaria, en la parte intermedia la zona musulmana conocida como «albacar», y en la parte inferior, en la ladera, se conservan estructuras domésticas andalusíes.
Un Viaje en el Tiempo
Para los amantes de la historia, visitar el Castillo de Xivert es como viajar en el tiempo. Construido entre los siglos XII y XIII, sobre estructuras preexistentes de una antigua alcazaba musulmana, el castillo muestra la transición cultural y arquitectónica que tuvo lugar en la región.
Al subir hasta la cima del castillo, podrás explorar la fortaleza templaria, que aún conserva elementos importantes como la capilla y el aljibe. La vista panorámica de 360 grados desde la cima es simplemente espectacular, especialmente si tienes la suerte de visitarlo al atardecer.
Acceso y Recomendaciones
El acceso al Castillo de Xivert es sencillo. Puedes llegar en coche hasta un aparcamiento cercano y luego caminar un corto trayecto hasta llegar a la fortaleza. Se recomienda llevar calzado cómodo y, si visitas en verano, protección solar y suficiente agua para mantenerte hidratado durante la caminata.
El Castillo de Xivert es una joya histórica que merece la pena descubrir. Además, la zona ofrece muchas otras actividades interesantes, como rutas de senderismo en la Sierra de Irta y visitas a otros castillos y lugares históricos cercanos.
Si eres un amante de la historia y la arquitectura medieval, ¡no te pierdas la oportunidad de visitar el Castillo de Xivert y disfrutar de un viaje en el tiempo que te dejará maravillado!
Ubicación del Castillo de Alcalà de Xivert
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Vacaciones en Alcocéber
Más información: Turismo Alcocéber
Quizás también te interese

