La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

20 julio 2023 0 Por Jesús Pérez Pacheco

En lo alto de la majestuosa Sierra de Irta, a unos 312 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una joya oculta que te dejará sin aliento: la encantadora Ermita de Santa Lucía. Este rincón privilegiado de Alcocéber, que se erige como una atalaya perfecta, regala unas vistas panorámicas inigualables de las Islas Columbretes y vastas extensiones del Baix Maestrat y la Plana Alta. Prepárate para una emocionante aventura que combina historia, arqueología y paisajes deslumbrantes.

Un Tesoro Barroco con una Vista que Corta la Respiración

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía, de estilo barroco valenciano, es un impresionante testimonio del siglo XVII. Recientemente, ha sido restaurada con esmero, devolviéndole su esplendor original. Las pinturas en sus abovedados interiores, la techumbre, los accesos y la nueva iluminación se han renovado con el objetivo de hacerla más accesible que nunca.

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

Su ubicación en lo alto de la montaña despierta la curiosidad de que pudo haber sido una torre más en la red de vigilancia costera que operaba en los siglos XV y XVI. Desde aquí, puedes contemplar claramente las Islas Columbretes, el Prat de Cabanes – Torreblanca, el Desierto de las Palmas, las Agujas de Santa Águeda y, en días claros, incluso el Cabo de San Antonio en Alicante. Es una vista que te hará sentir como si estuvieras en el borde del mundo.

Tradiciones Antiguas y Romerías en la Ermita

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La Ermita de Santa Lucía es mucho más que un hermoso edificio histórico. Junto a ella, encontrarás un edificio adosado que solía ser un hostal que acogía a peregrinos. Aquí, los fieles acudían el 11 de junio en honor a San Benet y el 13 de diciembre para celebrar a Santa Lucía. Estas festividades, que aún persisten, reúnen a personas de los alrededores en romerías, misas y procesiones, manteniendo viva la tradición y la devoción a los santos patronos.

Un Centro de Interpretación Etnológico y un Viaje en el Tiempo

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

Justo al lado de la Ermita de Santa Lucía, encontrarás un moderno espacio cultural y centro de recepción de visitantes. Este lugar complementa perfectamente la visita al yacimiento arqueológico de Santa Lucía, ubicado en la ladera oeste del cerro. Aquí, puedes retroceder en el tiempo y explorar tres periodos intermitentes de ocupación que abarcan desde el Hierro Antiguo (finales del III-II milenio a.C.) hasta la Época Islámica (siglos XI-XII).

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

Las exposiciones presentan fascinantes reproducciones de hallazgos arqueológicos que han sido rescatados durante sucesivas excavaciones. Podrás maravillarte con piezas cerámicas, orfebrería y construcciones que cuentan la historia de la región. La visita culmina con una proyección audiovisual que te revelará la importancia histórica y estratégica de Santa Lucía a lo largo de los siglos.

Cómo Llegar y Disfrutar de la Experiencia

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

Visitar la Ermita de Santa Lucía es una experiencia que vale la pena, pero ¿cómo llegar hasta allí? ¡No te preocupes, te lo explicamos! Puedes optar por un recorrido en coche o aventurarte a subir a pie.

Si prefieres el viaje en coche, ten en cuenta que la carretera ofrece un espectáculo de paisajes impresionante. Sin embargo, la vía es estrecha y no cuenta con arcén, por lo que debes estar atento a otros vehículos y corredores.

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

La opción de subir a pie te permitirá disfrutar aún más de la naturaleza que rodea la ermita, pero prepárate para una subida exigente. El camino comienza desde Carrer Oliveres y, aunque hay postes de madera y cuerdas para ayudar en la ascensión, es mejor evitar esta ruta si viajas con niños.

Opiniones de Viajeros Encantados

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

Los visitantes que han descubierto la Ermita de Santa Lucía y sus alrededores no pueden ocultar su asombro:

«Mirador espectacular. Muy alto y las vistas son impresionantes como el puerto de Alcocéber o el faro de Irta. Se respira paz por todas partes. Muy recomendable. Puedes subir a pie desde el pueblo, aunque la subida es exigente.»

«Un lugar con 4.000 años de historia. Hay un centro de interpretación donde se explica todo. Además, hay una vista panorámica increíble. Recomiendo la subida andando por el monte.»

La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta

«Maravillosas vistas. A la hora del atardecer te llevas unas imágenes impresionantes.»

Así que ya lo sabes, si buscas un viaje en el tiempo y una conexión con la historia en medio de paisajes de ensueño, la Ermita de Santa Lucía y sus alrededores son el destino perfecto. Anímate a explorar este tesoro oculto en la Sierra de Irta y a maravillarte con las vistas panorámicas que te dejarán sin palabras. ¡No te arrepentirás de esta aventura inolvidable!

Ubicación de la Ermita de Santa Lucia

Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Vacaciones en Alcocéber

Más información: Turismo de Alcocéber

Quizás también te interese

Resumen
La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta
Título del post:
La Ermita de Santa Lucía en la Sierra de Irta
Descripción:
En lo alto de la majestuosa Sierra de Irta, a unos 312 metros sobre el nivel del mar, se encuentra una joya oculta que te dejará sin aliento: la encantadora Ermita de Santa Lucía. Este rincón privilegiado de Alcocéber, que se erige como una atalaya perfecta, regala unas vistas panorámicas inigualables de las Islas Columbretes y vastas extensiones del Baix Maestrat y la Plana Alta. Prepárate para una emocionante aventura que combina historia, arqueología y paisajes deslumbrantes.
Autor:
Publicado en:
Fotonazos.es
Logo: