
Grazalema: El Pueblo más lluvioso de España
24 agosto 2023Grazalema, una joya situada en el noreste de la provincia de Cádiz, brilla con intensidad al formar parte de la icónica ruta de los Pueblos Blancos en la Sierra de Grazalema y por ser el pueblo más lluvioso de España.
Lugares de interés
Naturaleza Exuberante y Pluviosidad Sin Igual
Este encantador rincón del país ostenta el título del lugar con el mayor índice de pluviosidad en España, superando la marca de 1962 mm de precipitación media anual en el municipio. Una cifra impresionante si consideramos su ubicación en una zona de clima mediterráneo. Esta abundancia de agua ha otorgado a Grazalema un toque único y lo convierte en un paraíso para los apasionados de los deportes al aire libre y el senderismo.
Grazalema no solo se destaca por su clima excepcional, sino también por su encanto cultural y turístico. Sus acogedores bares, restaurantes y hoteles fortalecen la industria turística de la región, atrayendo visitantes que buscan recorrer los Pueblos Blancos, deleitarse con sus pintorescos paisajes y participar en emocionantes actividades de aventura ofrecidas por diversas empresas locales.
Flora Única y Parque Natural
La generosidad de las lluvias anuales ha dado vida a una especie endémica de gran importancia: el abeto Abies Pinsapo. Junto a otras especies valiosas desde el punto de vista ecológico, como encinas, alcornoques, quejigos y algarrobos, conforman el majestuoso Parque Natural de la Sierra de Grazalema.
Grazalema: Más que un Nombre
El nombre de este fascinante pueblo es Grazalema, y es precisamente aquí donde encontramos el récord de pluviosidad en España, con un registro que supera los 1962 mm de precipitación media anual en el municipio, lo que lo convierte en el pueblo más lluvioso de España. Pero la riqueza natural y cultural no termina ahí, ya que Grazalema es también el hogar de una especie singular de abeto conocida como «pinsapo» y el lugar de nacimiento del río Guadalete.
La Influencia del Atlántico
La peculiar geografía de Grazalema, siendo la primera barrera montañosa que los vientos húmedos del Atlántico encuentran en su camino, es el factor detrás de su pluviosidad excepcional. Estos vientos cargados de humedad avanzan desde la costa suroeste, y al elevarse a medida que atraviesan las tierras bajas y cálidas, experimentan un enfriamiento que da origen a las nubes, que más tarde liberarán su carga de lluvia.
Grazalema presenta una variación marcada en la cantidad de lluvia a lo largo del año, con una temporada de lluvias que se extiende durante 8,5 meses, desde el 10 de septiembre hasta el 28 de mayo. En este período, se experimentan 31 días móviles con al menos 13 milímetros de lluvia.
El Lugar de los Récords Pluviométricos
La localidad de Grazalema ostenta los récords pluviométricos más altos de toda Andalucía y España. En algunos años se ha llegado a registrar hasta 4.000 litros/m², aunque la media anual ronda los 2.200 litros/m². Este fenómeno es resultado de la presencia de la Sierra de Grazalema, una formidable barrera natural que los núcleos nubosos, provenientes del Océano Atlántico, deben atravesar al penetrar en la Península Ibérica.
La Danza de las Nubes y la Magia de la Condensación
A lo largo de apenas 4 kilómetros, las nubes ascienden hasta alturas de 1600 metros, experimentando un enfriamiento que provoca una condensación del vapor de agua. Esta danza atmosférica da lugar a las abundantes precipitaciones que caracterizan a la región.
El Corredor del Boyar: Un Embudo de Agua
El llamado «Corredor del Boyar» se puede apreciar en el cerano Puerto de El Boyar, un valle que se abre hacia el mar y que pudo haber sido un antiguo glaciar, tiene una estructura en forma de «embudo». Esto propicia que las masas lluviosas queden atrapadas y se vean obligadas a liberar su carga en forma de lluvia. Este fenómeno climático único es responsable del crecimiento de una especie especial de abetos: los Pinsapos.
En conclusión, Grazalema no solo es un destino de belleza excepcional, sino que también ostenta el título de tener la mayor pluviosidad en España. Su clima especial, su exuberante naturaleza y su atractivo cultural hacen de este lugar un rincón singular en la geografía española.
Puedes ver más fotos en el set de Flickr: Visita a Grazalema
Más información: Paneles informátivos en el mirador
Quizás también te interese


No es el más lluvioso. Si se revisan las cifras está lejos de serlo
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2019/10/14/desmontando-mito-grazalema-galicia-llueve/00031571072912064119979.htm