Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

14 marzo 2013 2 Por Jesús Pérez Pacheco

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Hace tiempo que visitamos la Ciudad de las Artes y las Ciencias y concretamente el acuario de la ciudad, si no recuerdo mal fue una semana genial aprovechando uno de los alquileres de particulares en Valencia, teníamos la visita al Oceanográfico ya reservada desde Madrid a través de la web oficial donde se pueden comprar on-line las entradas.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Sinceramente, reservar con antelación y pagar las entradas a través de la web fue lo mejor que hicimos, nos ahorramos la cola que se forma a primera hora de la mañana para visitar el Oceanográfico, nada más entrar en la recepción pudimos ver una pequeña exposición artística con peces elaborado a base de la basura que se tira al mar, una obra artística para agitar conciencias y que no pensemos que el mar es nuestro vertedero.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

El Oceanográfico es un gran lago intercomunicado entre sí con una serie de pasarelas que unen los edificios, cada uno de los edificios tiene una forma muy característica y alberga un ecosistema marino distinto, allí podemos encontrar el Mediterráneo, los humedales, mares templados, zona de tiburones, el Ártico y el Antártico, mares tropicales, el mar rojo y el famoso delfinario donde se celebra el espectáculo con los delfines, además de una serie de túneles subacuáticos con cristaleras enormes donde poder ver los animales marinos de una manera espectacular.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Creo recordar que el primer pabellón que visitamos fue el mediterráneo donde pudimos ver la espectacularidad de las medusas a través de las luces de neón, una belleza sin igual que está bien ver tras el cristal pero cuando nos topamos con ellas en la playa huimos despavoridos, más arriba veis también la foto de un nautilus, un molusco cefalópodo único en su especie, espectacular.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Como os comentaba, una de las mayores atracciones del Oceanográfico de Valencia es recorrer los túneles subacuáticos que intercomunican algunos de los pabellones temáticos, sin duda la delicia de los más pequeños donde pueden tener a estas criaturas marinas a un palmo.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Tras pasar unas horas paseando por los túneles subacuáticos la verdad que andaba un poco mareado ya con tanta agua, lo mejor es ver los peces desde lejos y no acercarse al cristal pues la sensación de mareo aumenta, salimos al exterior para visitar la zona de humedales, una enorme pajarera donde esta representada la albufera valenciana.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Barbos, carpas y otros peces de agua salobre convivían con otras especies como aves típicas de la albufera, anfibios y tortugas, la verdad que el entorno de los humedales estaba muy logrado, además no daba sensación claustrofóbica pese a ser una pajarera gigante.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Otro de los lugares apasionantes del Oceanográfico de Valencia es sin duda el tanque donde se encuentran los tiburones, había varias especies de ellos como el tiburón toro y el tiburón ventosa, lo podíamos ver pegado en las cristaleras del acuario, allí también había peces espectaculares como el pez luna, un pez raro donde los haya.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Para finalizar nuestra visita por los pabellones temáticos fuimos hasta el ártico y el antártico donde encontramos pingüinos posando para las cámaras, ballenas beluga y morsas, aquí no hay túneles subacuaticos y hay que ver a los animales desde unos cristales que dan sus cubetas, las morsas estaban bastante alteradas y hacían un ruido atronador, fui impactante tener a esos pedazo de animales tan cerca y tan solo separados por un fino cristal, en este pabellón hace algo de fresquete, así que si vais en verano tenerlo en cuenta.

Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia
Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia

Como buen acuario que se precie, en el Oceanográfico hay un espectáculo de delfines, hay varios pases a lo largo del día, mejor ver los horarios al entrar y planificarse la visita pues aunque hay bastante aforo, siempre acaba llenándose, el espectáculo viene durando unos 40 minutos y los cuidadores de los delfines interactuan con ellos haciendo saltos, acrobacias y demás cosas curiosas, mejor no os desvelo más cosas de las que hacen, es muy recomendable verlo, además está incluido en la visita.

En una mañana o en una tarde se puede ver le acuario entero, hay que gente que se pasa el día allí, entonces hay que comer por allí y los restaurantes de allí dentro son bastante caros, hay de todo tipo, comida rápida y comida mediterránea gourmet, todo va relacionado con lo que se quiera pagar.

Quizás también te interese

  • Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de ValenciaEl Castillo de Buñol Siempre que he vuelto de algún viaje por la Comunidad Valenciana lo he visto, he visto el cartel marrón turístico indicando el Castillo de Buñol, pues bien, en mi último viaje de […]
  • Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de ValenciaEl Teatro Romano de Mérida Tras visitar y asombrarnos con las ruinas del anfiteatro romano de Mérida, nuestra visita conjunta prosigue con la joya monumental de lo que fue Emérita Augusta, el Teatro Romano, los […]
  • Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia19/365 Tendiendo la ropa 19/365 Tendiendo la ropa Los domingos hay que aprovechar para hacer la colada.
  • Visita al Oceanográfico de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de ValenciaRestaurante Calle Mayor en Sigüenza Hace unas semanas pasamos un fin de semana rural en Sigüenza y aparte de disfrutar de la ciudad medieval también disfrutamos de la gastronomía de la tierra, uno de los primeros […]