
Las piscinas naturales de la Garganta de Alardos en Madrigal de la Vera
27 junio 2014Terminamos nuestro viaje por las piscinas naturales más características de la comarca de La Vera en la Garganta de Alardos, se puede decir que es una de las imágenes más típicas de la comarca, de un modo u otro, el puente medieval sobre la garganta es una de las estampas más fotografiadas de esta comarca al norte de Cáceres, la Garganta de Alardos discurre por la localidad de Madrigal de la Vera y hace de frontera natural entre las comunidades de Extremadura y Castilla y León, es la más caudalosa de todas las que hay en la zona y dispone de varios charcos de agua profunda donde darse un refrescante baño.
La Garganta de Alardos se encuentra a un par de kilómetros de Madrigal de la Vera en dirección Ávila, poco antes de llegar al puente de la carretera Ex-203 que cruza la garganta hay una salida con varias indicaciones de campings y restaurantes que remonta la garganta por el margen izquierdo, esa carreterilla que se llama Calle Garganta de Alardos recorre buena parte de la misma con varias zonas de parking donde están los charcos para darse un baño, sin duda, la zona más famosa y concurrida es la que se encuentra bajo el puente viejo construido en el siglo XVIII.
Bajo el Puente de Alardos se encuentra el charco más grande y profundo de la garganta, uno de los laterales es una pared vertical de piedra y el otro se ha acondicionado con unas terrazas de hormigón que son casi anegadas cuando se cierra la compuerta de una represa artificial que hay allí mismo, en verano al cerrarse la represa gana en profundidad y uno se puede sentar en el bordillo de hormigón, sin duda es la mejor piscina natural que hay a lo largo de la garganta, tiene sombra y además en las inmediaciones hay un chiringuito restaurante donde tomarse algo fresquito mientras disfrutamos del baño.
Quizás la fotografía del Puente de Alardos es la más típica en las guías sobre la comarca de la Vera, y ciertamente la belleza del puente medieval perfectamente conjugado con el entorno es para enmarcar, sin duda es un lugar muy bonito para visitar y disfrutar de él en verano, el puente, del siglo XVIII está construido sobre la roca del lecho del río, se aprovechó la construcción de un antiguo puente romano levantado para solventar el paso de la garganta la calzada romana que llevaba al Puerto del Pico, hoy en día aún se pueden ver restos de esta antigua calzada, sobre todo remontando el Puerto del Pico en la provincia de Ávila, el puente, dispone de dos arcos de medio punto, el que hace las veces de aliviadero de menor tamaño ha sido cegado con cantos rodados y hormigón, la calzada sobre el puente es de 3 metros de ancho y el pretil mide unos 70 cm por lo que se puede disfrutar de las vistas desde allí e incluso diría yo que más de uno se ha tirado desde allí a la poza de agua que se forma bajo su arco.
Fue todo un descubrimiento conocer este lugar en la parte más oriental de la comarca de la Vera, sinceramente fue la zona que más nos gustó, el entorno es precioso, las aguas de la garganta heladas como todas, aunque en pleno verano, cuando son retenidas en la piscina natural seguro que ganan algunos grados de temperatura.
Os invito a visitar las piscinas naturales de la Garganta de Alardos, en plena naturaleza, sin problemas de aparcamiento, con chiringuito para las cervecitas y unas pozas de gran profundidad y de aguas tan cristalinas que las truchas se dejan ver entre las rocas del lecho del río.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Viaje por La Vera
¿Dónde está el puente de Alardos?
Un reportaje muy bonito para un entorno envidiable, que gracias al ayuntamiento de madrigal se lo estan cargando , en tu reportaje pones sin problemas de aparcamiento , pues bien , este año se les ha ocurrido la magistral idea de poner zona azul, yo pensaba que eso solo se podia hacer en zona urbana y no en zona rustica, 4 euros de nada aparcar, (ladrones) tambien se les ha ocurrido la magistral idea de poner un cartelito de 2mts por 1,20 que prohibe. PERROS,BEBIDAS,COMIDAS,MACAS Y SOMBRILLAS,MESAS,FUMAR,Y algo mas que no recuerdo y eso que es el PSOE si con franco teniamos mucha mas libertad y presumen estos de democratas, que ingenuos.ademas los policias tiene unos aires de soberbia ,he estado este domingo y no dejaban a nadie en paz incordiando a todo el mundo incluso metiendose con la gente que estaban en zona de avila , de que van un abuso de autoridad de estilo pueblo , encima mintiendo a la gente diciendo que tienen un convenio con avila para meterse los policias de madrigal en la zona de avila ,increible y denunciable,pues bien un parage precioso ,que gracias al ayuntamiento de madrigal hacen a los bañistas la vida imposible e imagino que terminara pasando lo que con el pantano de rosarito al final no va nadie
Lo de Prohibido perros viene de largo, desde que yo recuerdo, más de 30 años, por lo cual, ERROR!!!!
Y si, el convenio con Candeleda existe, ERROR dos!!!!
Y si quieres, que te paguen las infraestructuras de la garganta los vecinos de Madrigal, no creo que pagar 4 euros por un coche lleno de gente sea un robo, más caro lo ponía yo.
Ahora, vas y lo cascas!!!
Jose, ya sabes lo que tienes que hacer el proximo año, no volver, te vas a Villanueva o a Candeleda y ya esta.
Un par de correcciones:
El charco del puente, ni de asombro es el más profundo de la garganta, es más, sin compuertas apenas cubre.
El puente original romano que conectaba con la calzada romana del puerto del Pico? Vaya, la calzada del Puerto del Pico fue construida por La Mesta en el S XIV.
Mala documentación, muy mala.
Buenas noches Rubén, gracias por comentar, se agradece y nutre el blog, pero ¿Mala documentación? No sé si te equivocas tú o la web de turismo de Ávila http://www.turismoavila.com/es/calzada-romana-del-puerto-del-pico.html
O la web de Celtiberia, de referencia en cuanto arqueología en España http://www.celtiberia.net/es/poblamientos/?id=171
O la misma página de promoción turística de España http://www.spain.info/es/que-quieres/arte/monumentos/avila/calzada_romana_del_puerto_el_pico.html
No sé, revisa tus fuentes a ver si se están equivocando.
Un saludo.
Curiosamente hacen mención a la Mesta.
Existe un error generalizado en pensar que los romanos enlosaban sus calzadas, grave error, solo las calzadas urbanas se enlosaban, las calzadas se pavimentaban con zahorra natural y en casos con artificial.
Ruego que consultes con expertos en obra civil romana, por ejemplo a Isaac Moreno Gallo, referente mundial en obra civil e ingeniería romana, en vez de en panfletos.
Además el trazado del puerto de El Pico no corresponde a un trazado romano, para carros y caballos sin herrar.
Pero bueno, errar es de humanos, la contumacia de ignorantes
Un lugar realmente bonito aunque cada vez más masificado.
Me parece un atraco cobrar en una zona rural por aparcar, en el Lago, con mejor parqking e infrastructuras no cobran el parking y hay demasiada gentuza en las pozas, incluso borrachos babosos que se permiten cualquier cosa, la policia no hace bien su trabajo…