
El Parque Botánico El Majuelo en Almuñécar
10 junio 2014Muy cerca de la oficina de turismo de Almuñécar se encuentra el Parque Botánico El Majuelo, un parque que alberga casi 200 especies de plantas tropicales de todo el mundo, gracias al microclima subtropical que tiene durante todo el año la ciudad, los sexitanos o almuñequeros pueden permitirse el lujo de tener un parque de estas características, sin duda, un museo natural en el que se encuentran las plantas tropicales más representativas de cada país.
El Parque Botánico El Majuelo se encuentra en pleno centro histórico de Almuñécar, a los pies del cerro de San Miguel, donde se encuentra la fortaleza de la ciudad, el parque está abierto todo el año y el acceso es gratuito, se puede pasear a través de sus pasillos y descubrir especies de plantas tropicales de algunos países como Madagascar, China, Japón, la India, el centro y sur de América y hasta incluso de Nueva Zelanda, así hasta casi 200 especies de plantas tropicales y algunos tipos de palmeras, todas ellas están etiquetadas en paneles informátivos a los piés de las mismas, sin duda es una gran actividad didactica para hacer con niños, por su ubicación es el pulmón de la ciudad de Almuñécar, lugar de paseo y de descanso en plena naturaleza, además en el parque también podemos aprender algo más de la historia fenicia y romana de la ciudad, durante la construcción del parque se encontraron restos arqueológicos de una antigua factoría de salazón de pescado.
Lugares de interés
Factoría de salazón de pescado El Majuelo
Como podéis ver, a los pies de la ladera del Cerro de San Miguel se encuentran los restos arqueológicos de lo que fue una de las mayores industrias que tuvo Almuñécar en la antigüedad, el pescado en salazón, primero los fenicios que en el siglo V a.C construyeron esta factoría que más tarde tomaron como suya los romanos, cuenta la histórica que el salazón que se hacia en esta fábrica era uno de los mejores del Mediterráneo, el «Salazón Sexitano».
Entre los restos arqueológicos que fueron descubiertos en 1970 se pueden apreciar las piletas donde los filetes de pescado eran depositados sobre una capa de sal, una capa de filete, una capa de sal y así hasta llenar la pileta, tras 21 días de secado al sol, el salazón estaba listo para ser transportado en ánforas a lo largo de todo el Mediterráneo para ser comercializado, Sexi y más tarde Firmum Iulium Sexitanum tuvo un renombre especial gracias a su industria del salazón, los romanos producían en esta fábrica el tan preciado Garum romano, una salsa muy salada que se elaboraba con las vísceras fermentadas del pescado en salazón, una salsa muy preciada por las altas esferas romanas que la usaban para sazonar alimentos, en vez de echar sal, echaban esta salsa tan característica.
Las tiendas de artesanía local en el Majuelo
El parque botánico El Majuelo es muy interesante, además de plantas tropicales podemos ver restos arqueológicos fenicio-romanos e incluso descubrir algunas tiendas de artesanía local como la de Antonio el Salao, lutier de Almuñécar que ha dedicado toda su vida a la fabricación de guitarras, tuvimos el gusto de oírle tocar y de descubrir como trabaja en su tienda, además de ver algunas guitarras colgadas del techo, de madera e incluso de calabaza, todo un artista el hombre.
Como veis, la visita al parque botánico El Majuelo es muy didáctica, puedes alejarte del ruido y el estrés de la ciudad, pasear por sus pasillos cubiertos de espesura natural, descubrir plantas tropicales nuevas, aprender algo de historia y de como se fabricaba el salazón en la antigüedad y descubrir como se fabrican las guitarras artesanalmente por uno de los pocos lutiers que hay en España.
Podéis ver más fotos en el set de Flickr: Minubetrip en Almuñécar
Más información: Parque Botánico El Majuelo
Más información: Restos arqueológicos de la factoría de pescado
¿Dónde está el Parque Botánico el Majuelo?